Hogar y Familia
- Camila Pinedo

- 17 dic 2020
- 2 Min. de lectura
El respeto es la clave de la convivencia.

La familia es la base de la sociedad y ésta se forma en el Hogar.
Cuando una pareja decide formar un hogar, estan creando un grupo familiar distinto del de cada una de sus familias cosanguineas, es decir, diferente al hogar que tenían con sus padres y hermanos, abuelos, tíos y demás.
Al hacer esta unión, la pareja forma un hogar que debe ser respetado por todos, en especial por ellos mismos.
Cuando decides formar tu hogar debes tener la claridad de este concepto para que puedas protegerlo, respetarlo y hacerlo respetar.
Lo ideal es que puedas crear acuerdos con tu pareja o con las personas con las que estas formando ese hogar.
Estos acuerdos son esenciales para una sana convivencia y en ellos se deben establecer los parametros de comportamiento y convivencia tanto para los miembros del hogar como para los familiares externos a tu hogar.
Establecer aquellas cosas que se van y no se van a permitir para quienes conviven en tu hogar como para aquellos con los que se comparten "zonas comunes", es decir para la familia y amigos cercanos con quienes frecuentemente se comparten espacios como: visitas, celebraciones, cenas y cuando alguien se hospeda en tu casa ya sea familia o amigos.
Ten en cuenta que el respeto es clave para una sana convivencia y la claridad en los limites te dará tranquilidad en tu hogar.
Los acuerdos del hogar y normas que involucran el trato con personas externas a tu hogar, deben darse a conocer con claridad, amor y respeto a quienes hacen parte de tu familia pero que no son parte de tu hogar, así como a los amigos que frecuentan tu casa.
De la misma forma, manten el respeto por el hogar de los demás y nunca te tomes nada personal.
Nuestro ego quiere hacernos creer que no somos "buenas personas" por decir lo que pensamos y también nos hace sentir atacados o victimas por escuchar de otros lo que ellos piensan y quieren para su hogar. Debemos saber que estas cosas no son ataques a las personas externas al hogar, es solo una forma de proteger y mantener un ambiente sano en nuestros hogares para poder vivir bien y educar niños sanos y felices para dejar personas sanas emocionalmente y con caracter para una sociedad que lo pide a gritos!
Esta es una responsabilidad de los hogares y nuestros hogares son responsabilidad de cada miembro adulto de ese hogar.
Te invito a ver el siguiente video, de un En Vivo que hice por Instagram en el que hablo un poco acerca de este tema.
Aquí te dejo, como ejemplo, un poco de los acuerdos establecidos en el manual de convivencia para mi hogar...interno y lo que acordamos para tener en cuenta con familiares y amigos.


Puedes crear el tuyo conforme a tus necesidades, pruoridades y forma de vida!😉
Un abrazo de ❤
Camila Pinedo
Abogada y Coach
Transformacional para Padres.



Comentarios