
VENTAJAS DE JUGAR AJEDREZ
- Camila Pinedo

- 8 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Uno de los juegos que más me ha gustado regalarle a mis hijos, ha sido el ajedrez.

Tan solo 20 días antes de escribir este Post, ellos recibieron un juego de ajedrez por su cumpleaños número 7, fue un regalo que ellos mismos pidieron y me pareció genial, así que fue uno de los regalos que más gusto me dio entregarles.
Gracias a esta experiencia con ellos, jugando, viendo cómo se divierten, piensan en una estrategía, aprenden los diferentes movimientos, las formas de ataque etc., me puse en la tarea de investigar un poco acerca de los beneficios en los niños al jugar ajedrez de forma frecuente.
El ajedrez es un medio de aprendizaje para los niños.
Jugar ajedrez ayuda a los niños a mejorar sus habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y memorísticas, desarrollan un pensamiento creativo y original, aprenden a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión
Jugar Ajedrez:♟
✔Eleva el cociente intelectual.👨🏫
✔Ejercita ambos hemisferios cerebrales. 🧠
✔Mejora la creatividad.🎨
✔Potencia la memoria. 📈
✔Ayuda a resolver problemas🧮
✔Incrementa la capacidad lectora.📚
✔Facilita la concentración.🧘♂️
Siempre he tenido la idea de que el ajedrez es un juego que estimula al cerebro, pues requiere concentración, atención, análisis y estrategía, por eso me encantó que mis hijos lo pidieran.
Para muchas personas, el ajedrez es un juego para personas "muy inteligentes" con hábilidades salidas de lo común, sin embargo, la verdad es que es un juego para todos, pues cualquier persona puede aprender las tácticas, secretos y jugadas para disfrutarlo. Para los niños es un juego genial, ya que ellos aprenden con mucha rápidez.
A partir de los 3 o 4 años de edad, los niños pueden aprender a mover las fichas y hacer jugadas simples, ya que ellos a esa edad ya cuentan con hábilidades cognitivas necesarias para hacerlo.
La labor de los padres es vital para que los niños puedan aprovechar este juego de forma muy divertida.
Los padres pueden, a través de esta actividad, estimular en los niños el interés por el ajedrez ya que aporta muchas ventajas en el desarrollo cognitivo de los niños, cómo las 7 que mencione anteriormente, entre otras.
La práctica constante de este juego logra mejorar el cociente intelectual de los niños (y de los adultos), ya que ayuda a crear nuevas conexiones neuronales, estimula el pensamiento y fomenta la resolución de problemas. Esto fue comprobado en el Reino Unido por expertos de la Universidad de Liverpool, luego de analizar 24 estudios previos sobre el efecto del ajedrez en el desarrollo cognitivo de más de 2700 jovenes. Los resultados de este análisis, develaron que jugar ajedrez tiene un efecto positivo en el desarrollo de habilidades a nivel cognitivo, en especial en el área de las matemáticas.
Expertos de la Universidad de La Laguna en España demostraron, por medio de un estudio hecho con 170 niños de edades entre los 6 y los 16 años, que la práctica regular de ajedrez, potencia el desarrollo de las habilidades sociales. Los resultados mostraron que jugar ajedrez, además de estimular la interacción, mejora las competencias sociales y las habilidades para crear nuevas relaciones con otros niños, hacer nuevos amigos!
Al finalizar el estudio, los niños que participaron en el programa de ajedrez se mostraron más receptivos, comunicativos y empáticos que antes de comenzar el entrenamiento.
En Canadá se realizó un estudio en el que se evaluó la capacidad para resolver problemas en 437 estudiantes de quinto grado que fueron distribuidos en tres grupos:
•Un grupo que recibió el curso de matemáticas tradicional durante todo el estudio.
•Otro grupo recibió el plan de matemáticas tradicional en primer grado y luego un programa enriquecido con instrucción de ajedrez.
•Un tercer grupo que recibió el currículo de matemáticas enriquecido con ajedrez desde el primer grado.
Los resultados mostraron que el grupo que jugó ajedrez desde el primer grado obtuvo una puntuación mayor en las pruebas que evaluaban la resolución de problemas, con un 82.2% como promedio comparado con los grupos que comenzaron a jugar más tarde o los que nunca lo hicieron.
Y así hay más estudios y pruebas de los beneficios que puede traer la práctica de este juego en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños, por lo que te invito a que implementes esta práctica con tus niños en casa y si eres maestro, puedes hacerlo en la escuela como parte de los medios de aprendizaje de las diferentes habilidades mencionadas aquí.
Si no tienes niños y no eres maestro, implementa esta práctica con familiares y amigos, esto ayuda a prevenir, entre otros, problemas como el alzheimer, mejora tu concentración y todas las ventajas ya expuestas en este post.
Espero que disfrutes jugando ajedrez y que recuerdes esto, cada vez que vayas a jugar con tus hijos, alumnos o amigos, seguro que recordarlo te dará más ánimo de practicarlo con mayor frecuencia.
Un abrazo de corazón♥️
Camila Pinedo Toledo
Abogada y Coach de Empoderamiento Transformacional para Padres.



Comentarios